Consentimiento

    D./Dña
    Correo electrónico


    Manifiesto que he sido informado/a sobre el proyecto de investigación que tiene como objetivo estudiar el Proceso de Duelo, Estrés y Ansiedad en progenitores con hijos con Síndrome de Prader-Willi. Antes de dar consentimiento para participar en este estudio, es importante leer y entender la siguiente explicación. Describe el objetivo, procedimientos, beneficios y riesgos del estudio, las alternativas disponibles, y el derecho a retirarse del estudio en cualquier momento. Si no quiere participar, esto no afectará a su tratamiento.

    DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO:

    Objetivo: Conocer el proceso de duelo, estrés y ansiedad en progenitores de hijos con Síndrome de Prader-Willi (SPW) y la eficacia de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).

    Diseño: Diseño cuantitativo, experimental, con subtipo de diseño cuasi-experimental intrasujeto (o de medidas repetidas) pre-post, donde se evalúa el duelo, estrés y ansiedad en progenitores de hijos con SPW antes y después de recibir Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), un factor intersujeto de tres niveles (edad evolutiva del hijo: infancia, adolescencia y adultez) y un grupo de control de progenitores sin este diagnóstico a los que se les evaluará los niveles de ansiedad y estrés.

    Método: Con este objetivo, solicitamos la colaboración de los adultos progenitores de hijos diagnosticados con Síndrome de Prader-Willi (SPW). Se seleccionará una muestra intencionada (no probabilística) basada en los siguientes criterios de inclusión: ser progenitor de un hijo con diagnóstico confirmado de SPW, cuyo hijo se encuentre en un rango de edad de 0 a 35 años, y residir en España. Los cuestionarios que se utilizarán serán:

    Procedimiento: El estudio se estructurará en tres fases, con un total de 13 sesiones, de aproximadamente 15 minutos de duración. Estas sesiones se podrán realizar en cualquier momento y tendrán modalidad online a través del sitio web https://prader-willi.es creada específicamente para este estudio, lo que le permitirá participar de manera flexible. Además, en cualquier momento podrá ponerse en contacto con nosotros para resolver dudas o plantear cualquier inquietud que pueda tener durante el transcurso del estudio. La fase inicial se enfocará en la evaluación de duelo asociado al nacimiento de un hijo con Síndrome de Pradrer-Willi (SPW), así como los niveles de estrés y ansiedad que puedan estar presentes. Si decide participar en el estudio, se le pedirá cumplimentar los cuestionarios mencionados en el apartado de métodos en un entorno tranquilo y cómodo. No se han identificado riesgos significativos asociados con su participación en este estudio. La información que proporcione será tratada con la máxima confidencialidad y utilizada exclusivamente con fines de investigación. En ningún caso se revelarán sus respuestas individuales a terceros sin su consentimiento explícito. Además, esta fase incluirá una sesión de presentación en la que se explicará detalladamente el estudio y su procedimiento. La segunda fase estará orientada al tratamiento. En esta etapa, se aplicará la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que incluirá intervenciones específicas como psicoeducación, estrategias de afrontamiento del duelo, reestructuración cognitiva y la implementación de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Estas sesiones tienen como objetivo proporcionar herramientas para la gestión emocional y psicológica. Se ha elegido estas técnicas ya que numerosas investigaciones consideran que la TCC es un tratamiento eficaz y efectivo en los trastornos de ansiedad en adultos, como se detalla en el estudio de Otte, C. (2011). Cognitive behavioral therapy in anxiety disorders: current state of the evidence. Dialogues in Clinical Neuroscience, 13(4), 413–421. Y la tercera y última fase del estudio consistirá en una evaluación post-tratamiento, donde se medirán nuevamente los niveles de ansiedad, estrés y depresión. Se le solicitará completar los mismos cuestionarios que en la primera fase más un cuestionario post hoc. Con los datos obtenidos, se llevará a cabo un análisis de los resultados, el cual contribuirá a la comprensión de la efectividad de las intervenciones empleadas.

    Riesgos y beneficios: Al participar en este estudio, contribuirá al avance del conocimiento en el campo de la psicología y ayudará a mejorar la comprensión de cómo los estilos de afrontamiento afectan los niveles de ansiedad y depresión en personas en progenitores de hijos con Síndrome de Prader-Willi. Los participantes no se beneficiarán directamente de este estudio, salvo la oportunidad de poder contribuir al avance científico que puede beneficiar en el futuro. No existe riesgo alguno derivado de la participación en este estudio, salvo la molestias ocasionadas, como por ejemplo, el cansancio derivado de la administración de las entrevistas clínicas y la evaluación psicológica.

    Coste y/o compensación: no existe ningún coste por participar en este estudio. Todas las entrevistas y pruebas que se realicen no supondrán coste alguno. Tampoco recibirán compensación económica por participar en el estudio.
    Participación voluntaria: Su participación en este estudio es voluntaria. Puede optar por no participar o retirarse en cualquier momento sin penalización alguna y sin necesidad de proporcionar una explicación.

    Confidencialidad
    Sus datos personales serán protegidos y sometidos a las garantías dispuestas en el reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril.
    Protección de datos personales: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA, S.A., tratará sus datos de carácter personal con la finalidad de llevar a cabo un trabajo de fin de estudios, así como publicación de mis datos en programas de difusión o artículos de interés.

    En el caso de que no consienta que sus datos sean utilizados para la publicación de artículos o actividades semejantes, se informa que dichas publicaciones se podrán realizar, de manera anonimizada, sin mencionar sus datos de carácter personal. De forma adicional, el tratamiento de las categorías especiales de datos, serán tratados en base a su consentimiento explícito con la firma del presente documento, de conformidad con el artículo 9.2.a) del RGPD. Si usted lo desea, puede retirar el consentimiento previamente dado o, en su caso, ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, mediante solicitud dirigida a los contactos del siguiente apartado, donde también podrá solicitar información adicional sobre el tratamiento de sus datos y/o ponerse en contacto con el delegado de protección de datos.

    Contacto:
    Puede ponerse en contacto para consultar dudas y/o revocar consentimiento a través de nuestra página web https://prader-willi.es/ o correo electrónico de los estudiantes:
    Yolanda Rodríguez Llave: yolandarodrillave@gmail.com
    Lina Paola Rojas Vargas: paolarojaspsicologa@gmail.com

    Para el desarrollo de la finalidad sujeta a la formalización del trabajo de fin de estudios, es necesario que usted consienta: